miércoles, 21 de enero de 2009
Policías asesinados en Chiclayo
Quizás este vaya a ser uno de los peores post que escriba, porque no estoy pensando, y pese a que mi casa está silencio, no puedo dejar de escuchar las balas, los gritos, los lamentos, los reclamos indignados... sobre estás líneas se superponen las imágenes de aquellos policías con los ojos rojos de rabia, llorando por sus colegas muertos, impotentes ante los disparos que venían de ningún lado y de todos a la vez, intentando inútilmente contener la sangre que a borbotones brotaba del estómago del suboficial Hidalgo, y observándo horrorizados como caía sin vida el suboficial Peralta. Mientras rebobinaba una y otra vez la cinta que nos envío nuestra corresponsal de Lambayeque, sentía como mis ojos se iban enjugando, no me importó estar sentada en medio de la redacción, no me importó que mientras decenas de miradas comentaban con indiferencia los que se veía y oía, la mía dejara escapar las lágrimas. No sé si alguien se dio cuenta, me levanté, me fui al baño, y lloré. Hace mucho tiempo, no me conmovía un hecho tan sangriento como la muerte de los 2 agentes de la DINOES. No sé que más decir, no sé si eran buenos o malos hombres, solo sé que estuvieron allí para cumplir con su deber, que confiaron en lo que les dijeron sus superiores, que soportaron con firmeza las difíciles circunstancias que les tocó vivir, que están muertos, que sus cuerpos ya son velados por sus familiares, que las autoridades se echan la culpa unas a otras, que les rendirán un homenaje, que los ascenderán, les otorgarán una medalla, y que seguramente me enviarán a cubrir su sepelio, y trataré de soportar con la misma firmeza el dolor que ahora me causa escribir estas líneas.
jueves, 15 de enero de 2009
Calendario periodístico
El año apenas se inicia, muchos ya hicieron sus propósitos para este 2009, y aunque es muy difícil saber que sucederá los próximos 365 días, los periodistas tenemos por costumbre marcar el calendario con aquellas fechas que indudablemente serán motivo de cobertura. El procedimiento es similar año tras año, tanto que a veces ya no sabemos que inventar - sí, inventar - para que las notas parezcan actuales. Esta es la lista de las efemérides que sin duda no pasarán por alto sus noticieros favoritos.
ENERO
Dia 1. Año nuevo
Calles sucias, muñecos quemados, accidentes de tránsito, suicidios, gente ebria en la playa
Todo el mes. Inicio del verano.
Contaminación de playas y piscinas, bañistas en Agua Dulce, vacaciones útiles para escolares, ahogados, enfermedades a la piel.
Dia 2. Inicio del año judicial
Relevos y discursos de los Presidentes de la Corte Superior y Corte Suprema.
Día 18. Semana de Lima
Cualquier actividad que se le ocurra al Alcalde
FEBRERO
Todo el mes. Carnavales
Escases de agua en Lima, denuncias por agresión, domingos en Barrios Altos, domingos en El Callao, domingos en la playa, venta de globos, pitos, gorros, serpentinas, etc.
Primer sábado. Día del Pisco Sour
Cualquier actividad que se le ocurra al Alcalde, o al Presidente.
Día 14. San Valentín
Venta de chocolates, ropa interior, joyas, flores, hoteles, etc., matrimonios masivos (la pareja más joven - que suelen estar compuestas por quinceañeras embarazadas - y la más vieja), suicidios, crímenes pasionales.
MARZO
Primera semana. Inicio de clases escolares
Recorrido de colegios, ferias de útiles escolares.
Día 8. Día Internacional de la Mujer
Decenas de entrevistas a las especialistas de Manuela Ramos, denuncias por abusos sexuales, denuncias por maltrato familiar.
ABRIL
Semana Santa
Campamentos, alza de tarifas de transporte terrestre, accidentes de carretera, ebrios en las playas, plan tolerancia cero en los peajes, misa en la catedral, venta de ramos, recreaciones de la Pasión de Cristo.
MAYO
Día 1. Día del Trabajo
Marcha de la CGTP (o de cualquier otro gremio)
Primer domingo. Día de la madre
Nacimientos en la Maternidad de Lima, venta de flores, chocolates, tarjetas, suicidios, denuncias por violencia familiar.
JUNIO
Tercer domingo. Día del padre
Testimonios de padres solteros, suicidios.
Día 28. Día del cebiche
Cualquier actividad que se le ocurra al Alcalde, o al Presidente.
JULIO
Día 6. Día del Maestro
Marcha del SUTEP, recorrido de colegios.
Cuarto domingo. Día del Pisco
Cualquier actividad que se le ocurra al Alcalde, o al Presidente.
Día 28. Fiestas Patrias
Actividades clásicas (Misa y Te Deum, relevo presidencial, discurso presidencial, besamanos, reacciones al discurso presidencial), alza de tarifas de trasporte terrestre, accidentes de carretera, plan tolerancia cero en los peajes, incautación de panetones bamba, incremento de precios en los mercados.
Día 29. Fiestas Patrias
Actividades clásicas (Desfile militar, alquiler de sillas y balcones en la avenida Brasil, venta de telescopios caseros, calles sucias), accidentes de tránsito.
AGOSTO
Primera semana: Lactancia Materna
Concursos de mamoncitos en la Maternidad de Lima
Día 30. Santa Rosa
Fieles acuden en masa al Santuario, venta de cartas, rosas, biografías.
SETIEMBRE
Libre
OCTUBRE
Día 1. Día del Periodista
Fiesta en La Isla del Paraíso (esperen, eso no lo verán en los noticieros)
Todo el mes. Señor de los Milagros
Procesiones, discapacitados que van a las procesiones, misas, venta de velas, detentes, turrones, incautaciones de turrones bamba.
Día 31. Canción Criolla / Halloween
Promoción de peñas, debates entre cantantes criollos, venta de disfraces, niños pidiendo caramelos.
NOVIEMBRE
Día 1. Día de todos los santos / muertos
Recorrido de cementerios, parrandas en los cementerios, venta de flores
DICIEMBRE
Primera semana: Lucha contra el SIDA
Ferias preventivas, testimonios de infectados.
Día 25. Navidad
Venta de juguetes, incautación de juguetes bamba, incautación de juegos pirotécnicos, incendios, niños mutilados por pirotécnicos, alza de tarifas de trasporte terrestre, plan tolerancia cero en los peajes, incautación de panetones bamba, ferias de pavos, misa de Gallo.
Día 31. Vispera de año nuevo
Venta de flores amarillas, calzones amarillos, gorros, serpentinas, etc., inspecciones de seguridad en discotecas, accidentes de tránsito, plan tolerancia cero en peajes, suicidios, campamentos, playas.
Creo haber ennumerado las fechas clásicas, pero si me olvido de algo, me avisan.
ENERO
Dia 1. Año nuevo
Calles sucias, muñecos quemados, accidentes de tránsito, suicidios, gente ebria en la playa
Todo el mes. Inicio del verano.
Contaminación de playas y piscinas, bañistas en Agua Dulce, vacaciones útiles para escolares, ahogados, enfermedades a la piel.
Dia 2. Inicio del año judicial
Relevos y discursos de los Presidentes de la Corte Superior y Corte Suprema.
Día 18. Semana de Lima
Cualquier actividad que se le ocurra al Alcalde
FEBRERO
Todo el mes. Carnavales
Escases de agua en Lima, denuncias por agresión, domingos en Barrios Altos, domingos en El Callao, domingos en la playa, venta de globos, pitos, gorros, serpentinas, etc.
Primer sábado. Día del Pisco Sour
Cualquier actividad que se le ocurra al Alcalde, o al Presidente.
Día 14. San Valentín
Venta de chocolates, ropa interior, joyas, flores, hoteles, etc., matrimonios masivos (la pareja más joven - que suelen estar compuestas por quinceañeras embarazadas - y la más vieja), suicidios, crímenes pasionales.
MARZO
Primera semana. Inicio de clases escolares
Recorrido de colegios, ferias de útiles escolares.
Día 8. Día Internacional de la Mujer
Decenas de entrevistas a las especialistas de Manuela Ramos, denuncias por abusos sexuales, denuncias por maltrato familiar.
ABRIL
Semana Santa
Campamentos, alza de tarifas de transporte terrestre, accidentes de carretera, ebrios en las playas, plan tolerancia cero en los peajes, misa en la catedral, venta de ramos, recreaciones de la Pasión de Cristo.
MAYO
Día 1. Día del Trabajo
Marcha de la CGTP (o de cualquier otro gremio)
Primer domingo. Día de la madre
Nacimientos en la Maternidad de Lima, venta de flores, chocolates, tarjetas, suicidios, denuncias por violencia familiar.
JUNIO
Tercer domingo. Día del padre
Testimonios de padres solteros, suicidios.
Día 28. Día del cebiche
Cualquier actividad que se le ocurra al Alcalde, o al Presidente.
JULIO
Día 6. Día del Maestro
Marcha del SUTEP, recorrido de colegios.
Cuarto domingo. Día del Pisco
Cualquier actividad que se le ocurra al Alcalde, o al Presidente.
Día 28. Fiestas Patrias
Actividades clásicas (Misa y Te Deum, relevo presidencial, discurso presidencial, besamanos, reacciones al discurso presidencial), alza de tarifas de trasporte terrestre, accidentes de carretera, plan tolerancia cero en los peajes, incautación de panetones bamba, incremento de precios en los mercados.
Día 29. Fiestas Patrias
Actividades clásicas (Desfile militar, alquiler de sillas y balcones en la avenida Brasil, venta de telescopios caseros, calles sucias), accidentes de tránsito.
AGOSTO
Primera semana: Lactancia Materna
Concursos de mamoncitos en la Maternidad de Lima
Día 30. Santa Rosa
Fieles acuden en masa al Santuario, venta de cartas, rosas, biografías.
SETIEMBRE
Libre
OCTUBRE
Fiesta en La Isla del Paraíso (esperen, eso no lo verán en los noticieros)
Todo el mes. Señor de los Milagros
Procesiones, discapacitados que van a las procesiones, misas, venta de velas, detentes, turrones, incautaciones de turrones bamba.
Día 31. Canción Criolla / Halloween
Promoción de peñas, debates entre cantantes criollos, venta de disfraces, niños pidiendo caramelos.
NOVIEMBRE
Día 1. Día de todos los santos / muertos
Recorrido de cementerios, parrandas en los cementerios, venta de flores
DICIEMBRE
Primera semana: Lucha contra el SIDA
Ferias preventivas, testimonios de infectados.
Día 25. Navidad
Venta de juguetes, incautación de juguetes bamba, incautación de juegos pirotécnicos, incendios, niños mutilados por pirotécnicos, alza de tarifas de trasporte terrestre, plan tolerancia cero en los peajes, incautación de panetones bamba, ferias de pavos, misa de Gallo.
Día 31. Vispera de año nuevo
Venta de flores amarillas, calzones amarillos, gorros, serpentinas, etc., inspecciones de seguridad en discotecas, accidentes de tránsito, plan tolerancia cero en peajes, suicidios, campamentos, playas.
Creo haber ennumerado las fechas clásicas, pero si me olvido de algo, me avisan.
jueves, 1 de enero de 2009
Por mis amigos de Panamericana
Los problemas presupuestarios se hicieron evidentes cuando de pronto, lo que se suponía era una trasmisión ininterrumpida de noticias, empezó a venderse de medias horas en medias horas. Fue el boom de los programas pagados, de los fitosanas y los kaitas y los bionaturistas, y el espacio para noticias era inversamente proporcional a las colas de trabajadores que se formaban en la oficina del cajero del canal los 15 y los 30 de cada mes, hasta la madrugada, para recibir la mitad y muchas veces la cuarta parte, de lo que nos correspondía.
Memorables son los casos de aquel reportero que en un acto de desesperación, se subió a la antena del canal para exigir que le paguen sus sueldos atrasados, o tiempo atrás, de un camarógrafo que se encadenó a las puertas por la misma razón. Con estos antecedentes no me sorprendió que hace un par de años, cuando GDP ya administraba judicialmente Panamericana Televisión, un auxiliar reclamara de esta manera, su sueldo. Yo también estuve allí, pero logré salirme a tiempo, eran épocas muy difíciles, y aún lo son para mis colegas y amigos.
GDP, pese al fallo judicial que dio por terminada la condición que le permitió hacer lo que quiso con el canal, se niega a entregarlo. Los trabajadores viven días de angustia, ya no solo es saber si les pagarán, sino si podrán conservar sus puestos. Protestan, y con justa razón, pero con el temor de que paguen su derecho a hacerlo con el desempleo.
Ultimamente, cada vez que me encuentro con unos amigos de Panamericana, nuestras charlas suelen ser sobre el mismo tema, pero esta vez no solo los escuché, también los observé, el camarógrafo sufrió muchísmo para armar su trípode, un armazón de fierros destartalado que debió darse de baja hace ya buen tiempo, y su cámara, una Betacam SP - formato analógico superado por los digitales DVCam y DVCpro - remendada por todos lados, daba vergüenza. Sentí mucha pena por ellos, porque, pese a que sus problemas son conocidos, nadie da la cara por ellos, ni una autoridad del gobierno, ni un ministro, nadie. Estas son las fotos del equipo de trabajo de los colegas de Panamericana Televisión:
Pata de trípode sujeta con un anillo de llavero
Manubrio de trípode sujeto con un fierro soldado y doblado
Ultralight de cámara sujeto con cinta gutapercha
Visor de cámara pegado con moldimix pintado de negro
Base de cámara roto y cables expuestos
Reconozco que mis amigos, a falta de recursos, tienen un gran ingenio para solucionar sus problemas técnicos, y mucha pasión por su trabajo para seguir adelante aún contra estas adversidades. Para ellos va este post, para que quede testimonio escrito de sus penurias, para que al menos quienes leen este blog, pocos o muchos, sepan lo que realmente viven, y en que condiciones trabajan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)