Desde julio participo del Primer Diplomado en Desarrollo y Defensa Nacional - antes Curso Básico de Defensa y Desarrollo, uno de los muchos que dicta el CAEN - porque como periodista, pero antes como ciudadana, quiero entender cómo funciona el Perú, y cómo debería funcionar. En el CAEN estudian desde tenientes hasta generales, jóvenes o viejos, en actividad o en retiro, médicos, funcionarios públicos, ingenieros, abogados, empresarios, secretarias, docentes... aprendemos de nuestros expositores, discutimos con ellos, e incluso aportamos con nuestras propias experiencias.
El CAEN, como quizas lo hacen otras instituciones del mismo rubro, nos ofrece conocer - y enriquecer - los planteamientos doctrinarios y metodológicos en materia de desarrollo, seguridad y defensa nacional que a través del tiempo ha desarrollado gracias a años de investigación
En tres meses de intensa actividad académica he aprendido nuevos conceptos y replanteado algunos viejos, y aunque me quedan algunos meses más en el Diplomado, me gustaría compartirlos.
Lo primero que debemos entender es qué es el Estado, y disculpen si esto sale muy largo y formal, pero quiero que se olviden de esa antigua e infantil definición que nos obligaron a paporretear en el colegio. Hablamos de sus componentes, sus fines - supremos y escenciales - sus instrumentos, sus medios, sus expresiones, y la importancia de cada uno de ellos. El FIN SUPREMO del estado es EL BIEN COMUN y nace de la necesidad de la NACION por alcanzarlo. El Estado es la NACION organizada JURIDICAMENTE.

Este FIN sin embargo debe entenderse en dos grandes aspectos: el BIENESTAR GENERAL y la SEGURIDAD INTEGRAL, que dependen y se complementan entre sí: La seguridad nacional protege y garantiza el bienestar general para que se desarrollen las acciones políticas con normalidad. El Estado - pueblo, territorio y poder político - para alcanzar estos fines recurre, en cada caso, a sus instrumentos, que son las medidas y acciones que se toman para ello: el DESARROLLO NACIONAL y la DEFENSA NACIONAL.
Pero el Estado cuenta también con MEDIOS; bienes, recursos, técnicas, conocimientos, aspectos materiales, espirituales, intelectuales de toda índole, es decir todo lo que le sea útil para alcanzar sus objetivos; y estos medios en su conjunto conforman la REALIDAD NACIONAL. Pero la realidad también debe entenderse en dos aspectos: el PODER NACIONAL, que son los medios de disposicion inmediata, lo que tengo en este instante - por ejemplo la cantidad de energía que producen las centrales eléctricas -; y el POTENCIAL NACIONAL, es decir los medios que permanecen en la realidad latentes como una gran reserva y que en el futuro serán parte del poder nacional -como los 5 mil ingenieros que se graduarían el próximo año -. El poder y el potencial se expresan en 5 grandes campos, o EXPRESIONES: político, económico, sicosocial, militar y científico-tecnológico, aunque incluso ya se habla del medioambiental.
Esto es solo parte de lo que quería compartir, son conceptos que sin duda son mucho más amplios, pero no más complejos y permiten entender desde y hacia adonde orientar los OBJETIVOS NACIONALES que todo país, grande o chico debe tener, a partir de un minucioso y exhaustivo estudio de su Realidad Nacional. Y El Perú también los tiene... ¿Qué, no lo sabían? Bueno, ese es un tema del que les contaré más adelante.